7 abr 2025

1960 FIESTA DEL PASODOBLE VILLENA

VIDEO CASERO CEDIDO A VILLENA CUÉNTAME POR JOSÉ VICENTE PÉREZ
FIESTA DEL PASODOBLE AÑO 1960 FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA
En este video... Fiesta del Pasodoble el día 5 por la mañana con el tráfico de vehículos sin cortar, pasando junto a los músicos y festeros.

1972 MI PRIMERA CUADRILLA "LOS PEITIS"

Mi primera cuadrilla de Pascua "Los Peitis" en la calle El Copo.
De pie... Ana Forte, Paqui Navarro, Conchi Azorín, Rita Ribera.
Bajo... Valeriano Sanjuan, Sebastián Pérez, Paco Jordán, Toni Tomás, Fermín Hernández y Pedro Sanjuan. El fotógrafo: Ricardo Celiberti.
Falta en la foto Manola López, también de la cuadrilla.
Foto cedida por... Rita Ribera Sánchez

1958 DIANA MOROS VIEJOS CON "EL TITO"

La foto que nos ocupa es la representación genuina de un día de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. Nada más clarear el día comienza la Diana, el olor a la alábega es intense y la sonrisa se marca en todos y cada uno de los festeros que inician el desfile. El día se presenta esplendoroso y a los primeros sones de la banda que alegre hacer sonar sus instrumentos como si de un letargo se despertase el cabo gastadores, esbelto, con donaire, con la sonrisa en sus labios y en la mano la gumía, hace un gesto y la escuadra obediente da comienzo el desfile.
Es la Diana a la altura de la Puerta Almansa, al fondo el Castillo de Embajadas y en primer plano los Moros Viejos con Miguel Navarro “El Tito” desfila con sus compañeros, entre los que se reconoce a Paco “el Bolo”, colocado detrás del cabo. Si alguien reconoce al resto de componentes… cuéntame.
Diana 7 de septiembre de 1958
Foto cedida por… Fran Marco.  Texto… Ernesto Pardo Pastor.

PEÑA "EL COHETE" AMISTAD Y TRADICIÓN

1961-2011 Peña "El Cohete" compartiendo amistad y tradición
“50 Años con las mismas chiquillas. Así como suena”.
Un domingo del mes de marzo de 1961, antes del día San José, un grupo de chiquillos, compañeros y amigos del Colegio de “Santa María”, paseábamos, como tantos otros domingos y fiestas de guardar, por el jardín de la Plaza de las Malvas, y justo cuando nos encontrábamos al lado de la fuente de “la rana” coincidimos con unas cuantas chiquillas. Tan rápida fue nuestra propuesta, como meditada y pausada fue su respuesta: queríamos jugar con ellas, y así se lo hicimos saber con toda espontaneidad, sin embargo, como era costumbre en la época, las chicas se hicieron de rogar y precisaron un buen rato para dialogar entre ellas y decidir el sentido de su respuesta. Por suerte, su contestación fue positiva, y dicho y hecho, nos pusimos a jugar a lo que entonces se jugaba, al “paró”, a la correa, a saltar la soga, etc.
Así fue como empezó todo, y en los siguientes domingos nos ganamos su confianza y amistad, hasta tal punto que en las cercanas Pascuas formamos pandilla, y pudimos ir a Bulilla a merendar juntos. Por supuesto, cada cual merendó lo que se llevó, que entonces no había para más. La verdad es que nos divertimos y lo pasamos bien en esos intensos días, pero las Pascuas acabaron, y todo hacía pensar que hasta el año siguiente no tendríamos ocasión de volver a salir con ellas.
Rondábamos sin embargo los 15 años, y como es de imaginar nos gustaban algunas de esas chiquillas, y por eso no podíamos esperar tanto tiempo, así que ideábamos mil formas para coincidir con ellas y poder pasear juntos algún que otro rato de los domingos.
Después de mucho insistir, nuestra constancia dio su fruto, y esa ilusión llena de juventud floreció en nuestro “primer amor”, y las que entonces eran las chicas con las que salíamos, se convirtieron con el paso de los años en nuestras novias, y más adelante en nuestras mujeres, para terminar compartiendo con nosotros toda su vida.
Ha ido pasando el tiempo, pero nunca hemos dejado de reunirnos en Pascuas. Con la llegada de los hijos el grupo se amplió, pero nos siempre nos hemos apañado para encontrar medios y locales en donde juntarnos el gran grupo que formamos y que cada año se ha ido ampliando hasta alcanzar las sesenta y dos personas; han sido muchas las veces en que no hemos tenido más remedio que hacer dos turnos para comer o merendar.
Como es normal, en estos cincuenta años ha habido de todo, pero hemos compartido momentos muy felices, siendo las Pascuas la época del año que vivimos de forma más intensa como grupo; las empezamos Jueves Santo y no las damos por concluidas hasta el primero de Mayo.
Los días en que nos reunimos son completos, abarcando almuerzo, comida y merienda, y siempre estamos abiertos a que todos nuestros hijos y nietos puedan compartir con nosotros esas alegres y felices jornadas.
Pero las cosas no funcionan solas, y como es lógico, detrás de cada jornada, detrás de cada celebración, hay reuniones de preparación, propuestas, opiniones y trabajo, pero de lo que más hay es buena armonía. Virtu López, es la secretaria y la tesorera, y Gaspar el Candileja y Ángel Serrano son nuestros dos cocineros, que actúan según cual sea el menú; Mateo el de los Constantinos es el gachamiguero mayor y el maestro de las ensaladas, Pepe el Candileja el encargado de la bebida, y Juan Cerdán y Paco el Nabo los que hacen las compras y nos aseguran un buen café; y por fin, Andrés Céspedes, Pepe el Caracoles, Manolo el de la Guardiola y Pepe Ferriz, colaboran en todo aquello que se les pide.
Capítulo aparte merecen las mujeres, que no hace falta decirlo, son todo un lujo, y que se encargan desde hacer la compra, hasta prepararla y organizar la mesa, para que todo esté a punto a la hora prevista. Cati Flor, Sacramento Motos, Pepa Marco, Pepa Sánchez, Isabel Guardiola, Isabel Navarro, Joaquina Marco, Juana Ribera, Mª Teresa Navarro, Angelita García, Consuelo Paya y Conchi Hernández son trece mujeres villeneras que han formado parte de una generación que ha sabido vivir la juventud con alegría y formar sus familias con ilusión, reconociendo al tiempo el valor de la verdadera amistad que nos une, que han sabido respetar en todo momento.
Para terminar, queremos dedicar un emocionado recuerdo a los que nos faltan, Pedro Iniesta y José Ruescas.
Peña el Cohete.
Villena, Pascuas de 2011
Fotos cedidas por... Peña "El Cohete"
Gracias a la Peña y especialmente a José Tomás Mora

1928 DOS MOMENTOS

LA ENTRADA
AL sonar de remotos clarines; al redoble de viejas campanas; al decir un adiós, desde el cielo, el sol que se oculta tras de las montañas, aparece la luz de la vida, el sol de las almas, la Virgen María, la Morena Santa, nuestra Morenica, por la carretera vieja y empolvada.

Todo un pueblo gozoso la espera junto a las afueras de la calle Ancha; las comparsas, con sus capitanes, que son adalides de ilusas batallas; los abanderados, con trajes de grana y banderas de muchos colores, entre cuyos pliegues se sonríe España; los paisanos están allí todos; están las paisanas, con sus bocas muy rojas y el fuego en sus negros ojos de intensa mirada; hay tibiezas de amor en las almas, hay escalofríos en los viejos cuerpos, hay muchas plegarias.
Ya aparece la Imagen Bendita; ¡a fe mía que va acompañada!; trae su manto repleto de polvo, como cuando dicen que se nos marchaba por el mundo a salvar marineros y traía la arena adosada en los ribeticos de sus amplias faldas; siempre ha sido un dechado de gracia; siempre Morenica; siempre resalada.
 Un estruendo de músicas suena; un sonido de tiros estalla; la Marcha Real; el Himno de Entrada; un viva a la Virgen; un viva a la Patria; un sollozo constante en los pechos y, en los ojos, la humedad del alma.
Se ha quedado la huerta desierta; respiran gozosas las plantas; la luna tiene resplandores en su palidez de secadas árgomas: todo en las afueras ha quedado solo; en agraz, las uvas; en verdor las matas; las que están más cerca de aquel caminico, por donde la Virgen ha poco tiempo pasara, están bien contentas de la preferencia sobre sus hermanas. Yo haría una corona de uva fresca y sana, de rojizo trigo, de rubia cebada, de flores policromas, de verdosas matas y, entre los encajes de su viejo manto, la colocaría pa que la guardara; un saludo de la buena tierra, un regalo de la vega sana, el trabajo te brinda esta ofrenda; es Villena quien te la regala; es de Tu laguna, es de Tus entrañas. ¡Salve, Virgen pura! ¡Salve, resalada!
LA DESPEDIDA
Se llevan la Virgen... ¡qué pronto han pasado las fiestas! Se la llevan,
como aquí decimos; no «nos la llevamos», porque eso no suena; y, otra vez, al rayar la mañana, la gente se marcha hacia las afueras a decir un adiós prolongado, una despedida que ha de ser muy tierna, porque tierna es Villena en sus corazones y tiernos sus hijos en todas sus penas; y la pena mayor para un hijo es ver a su Madre cómo se la llevan...
En las amplias eras dónde ha poco el trigo, triturado por dientes de piedra, salía de la espiga dorado y hermoso en una mañana azul y risueña; donde las hacinas, con su vana gordura de paja sedienta, eran la promesa de los labradores, que en ellas tenían la esperanza puesta; donde el pan candeal se forjaba calentado por un sol de siesta y los músculos recios de acero del buen trillador mostraban la fuerza, la apostura gallarda y gentil de su valentía y de su destreza. En las amplias eras estábamos todos, en una mañana de septiembre fresca, esperando a la Virgencica pa ver cómo sale por la carretera, pa ver esa vuelta que dicen que da cuando se despide de toda Villena.
Han sonado de pronto las bandas y la Marcha Real interpretan, con tanta dulzura, con tanta cadencia, que parecen acordes lejanos que entre tiros y pólvoras llegan. ¿Es la Marcha? ¿Son los arcabuces? ¿O son las banderas las que tanto conmueven el alma en su giro ondeante de sedas?... No lo sé; tan sólo respiro un ambiente de ruidos y penas, de gratos sollozos, de dulces ofrendas. Quiero ver, quiero ver lo que pasa por el centro de esa plaza inmensa y voy a empinarme sobre aquella piedra... cuando doy con mis manos al pecho y exclamo: ¡¡Seré tonto, pues si es la Morena!!
Y entonces no cejo; me levanto muy alto pa verla; la música ejerce su fuerza patética y los corazones parece que tiemblan. Entre aquel gentío, la Imagen Bendita se destaca esbelta y parece que va andando sola, por encima de aquellas cabezas, muy despacio pa verlas tranquila, pa llevarse un recuerdo de ellas.
Ha llegado al final de la plaza y se vuelve la Imagen a verla; y es tal la emoción que aniquila y tanta la dicha que arredra, que hay un gran silencio, una pausa eterna y en los corazones un montón de lágrimas; ¿qué mejor ofrenda? ¿Qué puede ofrecerte tu pueblo que sea digno de Ti y de Villena?... ¿El oro?; es muy poco, son muy pocos el orbe, la tierra, el trabajo de sus moradores, los grandes festejos, el agua, la huerta.
Nada, nada de eso sirve; un girón de su alma, desecha y anegada en llanto, te brindan tus hijos. ¡Guárdalo en Tu pecho! ¡¡Guárdalo Morena!!
Eduardo Solano y Candel
Extraído del periódico Villena Joven de 1928

1997 LA LOCA (CUENTO RETROSPECTIVO)

La loca (Cuento retrospectivo) Por JOSÉ MENOR VALIENTE
¡La loca, la loca!, gritaba la chiquillería corriendo desaforadamente por las empinadas y pedregosas calles de la aldea y tras ellos, intentando darles inútilmente alcance, corría la demente un día y otro día, incansable como incansables eran los chiquillos en repetir continuamente el estribillo, como un rito, como una diversión de las pocas que para su edad les brindaba el poblacho perdido en la serranía. ¡El que llegue el último a la Cruz de la Vereda, su novia la loca! y emprendían veloz carrera sacando todas sus fuerzas de flaqueza para no cargar con la ignominia de emparentar con la loca. Otras veces eran insultos y pedradas que les lanzaban desde las esquinas, con una inconsciencia brutal, sin compadecerse de la infeliz que continuamente les perseguía sin desengañarse de sus inútiles esfuerzos. Y siempre ocurría igual. En verano, bajo el inclemente sol de mediodía, despechugados y descalzos. Cuando volvían de hacer leña en el invierno y después de hacinarla en el corral, se reunían en pandilla insensibles al frío que curtía sus arañadas y ennegrecidas manos. Siempre terminaban por emprenderla con la loca, que se presentaba inopinadamente, como si gozara en hacerse la encontradiza.
Nadie sabía el origen de la loca, de donde venía y la época en que apareció en el pueblo. Era un personaje ligado a la aldea, tan familiar a sus habitantes como el soportal de la iglesia o la fuente de los cinco caños de la Plaza Mayor. Corría la leyenda de que hacía muchos años había perdido a un hijo pequeño y de entonces le provenía la extraña locura, pacífica, sin raptos de furor. Solo cuando los chiquillos la insultaban y le arrojaban piedras con inconsciencia propia de los pocos años, la loca salía de su impasible perplejidad y corría frenética intentando inútilmente dar alcance a la turba de chavales que, confiados en la agilidad de sus piernas, no temían la persecución. Cuando la fatiga se apoderaba de su pobre cuerpo contrahecho y enflaquecido, se abandonaba acurrucada en el hueco de algún portal con expresión desolada y un rictus de amargura en su desdentada boca. Entonces su aspecto era más lastimoso que nunca, sus ojos vagaban inquietos y repuesta continuaba su peregrinaje por las calles mendigando un pedazo de pan, que nunca le faltaba de la caridad de las vecinas.
Cuando el frío arreciaba o el cielo amenazaba tormenta, se guarecía en una de las cuevas del monte, a la salida de la aldea y en su covacha, un día no muy lejano, la hija de la santera, que había bajado de la ermita a pedir un par de velas al señor cura, oyó salir una voz muy dulce como si de un propio ángel se tratara, que entonaba una hermosa canción de cuna, una tierna nana.
También en otras ocasiones la había oído, pero ya se guardaría muy bien la zagala de comentarlo en el pueblo, no fuera a ocurrir como aquel pasado mayo, cuando contó se le había aparecido la Señora y el padre cura, encerrado a solas con ella en la sacristía, le propinó una buena reprimenda, llamándole visionaria y otras cosas por el estilo que ella no alcanzó a comprender.
Aquel día, más que nunca, eran mayores los deseos de la loca de alcanzar a los rapaces. Mientras les lanzaba gritos incoherentes les perseguía y un empeño desconocido redoblaba sus esfuerzos.
Iba corriendo tras ellos calle arriba, haciendo cada vez más corta la distancia que le separaba de la retaguardia de aquella tropa que huía. Llegó un momento, que en un alarde inaudito extendió sus brazos y pudo dar alcance al más pequeño de todos ellos que, rezagado y más débil que los demás, se había quedado el último.
Al sentirse atrapado, un miedo cerval se apoderó del chaval que comenzó a llorar a grandes gritos, mientras se estremecía convulsivamente. La loca, sorprendida ella misma al ver conseguido su objeto, cogió la cabeza del niño temblando y mientras aprisionaba con los garfios de sus brazos al indefenso rapaz contra su escuálido seno, le miró extrañamente a aquellos ojos azules que empañaban las lágrimas que habían comenzado a brotar.
Un mundo de recuerdos cruzó por su mente y en un impulso incontenible, fue estampando besos ardientes en las mejillas, en la frente, en los enmarañados cabellos, con un frenesí, con unas ansias largamente contenidas y un gozo salvaje en las entrañas, pagando de este modo el ultraje de insultos y pedradas. El zagal sorprendido ante aquella reacción, rompió como pudo el nudo de los brazos que le atenazaban y huyó a la desesperada sin volver la vista atrás. La loca yacía en el suelo sobre los guijarros de la calle, los brazos cruzados sobre el regazo, como intentando defender la posesión de algo encontrado después de largos años de búsqueda, del tesoro hallado tras su largo peregrinaje y mientras, sus labios articulaban incoherentes palabras y entrecortados sollozos.
Las voces de los chiquillos se habían perdido a lo lejos y quedó la calle desierta. Las sombras del atardecer se iban haciendo por momentos más densas y una infinita calma todo lo envolvía.
Apenas había amanecido y el "tío Chivo" llevaba sus cabras a pastar. Rezagada iba quedando "la roja", la preñada, con su voluminoso vientre que se tambaleaba al andar y el pastor calculaba que de hoy no pasaría sin parir. Buena falta le estaban haciendo unos cabritillos cuya venta le ayudaría a pagar el pienso de aquellas rumiantes. Apenas si había llovido esta última época y la hierba era tan es-casa.
Ensimismado iba en sus pensamientos, cuando de pronto llamó su atención un bulto, un montón de harapos que en mitad de la calle se hallaba. Las cabras se apartaban indiferentes para no pisotearlo con sus pezuñas y orgullosas desdeñaban inquirir que era aquello que entorpecía su camino. Al llegar a su altura adivinó el cabrero la figura inconfundible de la loca. Se agachó sobre ella y al volverle la cara la encontró pálida e inmóvil. A su experiencia de viejo le era tan familiar aquella expresión que comprendió que estaba muerta. A sus exangües labios se asomaba una sonrisa y casi embellecía su horroroso rostro que, inundado de una inmensa paz, resplandecía.
Extraído de la Revista Villena de 1997

2025 IKER CALATAYUD REDONDO DE VILLENA ORO EN VC KILL DE HORNO Y PANADERÍA

Iker Calatayud Redondo, de Villena, consigue el oro en CV Skills de Horno y Pastelería. 
El villenense Iker Calatayud Redondo, estudiante del ciclo formativo de Panadería y Repostería en el CEIFP Valle de Elda, ha logrado la medalla de oro en la especialidad de Horno y Pastelería del campeonato de Formación Profesional CV SKILLS 2025, celebrado en Feria Valencia del 31 de marzo al 4 de abril.
Gracias a este logro, Iker tendrá la oportunidad de representar a la Comunitat Valenciana en el Campeonato de España de Formación Profesional, Spain Skills 2026.  un certamen que reúne a los mejores estudiantes de cada autonomía para demostrar sus habilidades en distintas disciplinas técnicas y profesionales.
Iker pertenece a la tercera generación de panaderos y pasteleros de su familia, que durante décadas han estado al frente de Panadería Delfina.
La modalidad de competición denominada Panadería puso a prueba las competencias técnicas y la creatividad de los participantes en la elaboración de productos de panadería, incluyendo masas fermentadas, panes especiales, bollería y piezas artísticas. Los competidores debían demostrar su dominio en todas las fases del proceso: desde la formulación de recetas, el amasado, fermentación y horneado, hasta la presentación final de los productos.

30 AÑOS COMERCIOS Y SERVICIOS VI FELICICIDADES

Comercios y Servicios Vi celebra 30 años de historia con sus socios como protagonistas.
Las celebraciones comienzan con una campaña de lanzamiento para dar a conocer la marca del aniversario.
NP. 07/04/2025. Comercios y Servicios Vi inicia la celebración del 30 aniversario con una campaña que subraya el papel de los comerciantes, hosteleros y profesionales en la vida de la ciudad. Bajo el lema “30 años dándolo todo por ti”, la acción destaca el compromiso del comercio local con Villena y sus vecinos, apostando por una imagen renovada, acciones participativas y una narrativa protagonizada por personas reales.
La nueva imagen del 30 aniversario —colorida, cercana y con una marca propia— busca visibilizar el papel de los comercios, hosteleros y profesionales que conforman Vi. “Nuestros socios y socias son el alma de esta asociación. Esta campaña los pone en el centro, porque además de su labor profesional, los comerciantes, hosteleros y prestadores de servicios —los Vi— son también consejeros y amigos; psicólogos y confidentes; terapeutas y mediadores, desempeñando un papel cercano y humano que va mucho más allá de la compraventa de productos y servicios”, ha indicado la presidenta de la asociación, Eva Iglesias.
Los protagonistas de la campaña son tres socios: Carmen de Rancho, José de Marieta Café y Picoteo y Dani de Bordera Producciones Audiovisuales, quienes representan al comercio, la hostelería y los servicios, respectivamente. Junto a sus retratos, videos, los mensajes en escaparates y redes sociales destacan frases que reflejan la cercanía diaria con los clientes: “30 años despachando pan y consejos”, “30 años ayudándote a cortar por lo sano” o “30 años copiando llaves… y escuchando problemas”. Estas frases ya se pueden ver en los establecimientos asociados. 
Durante el acto, Paula García, concejala de Comercio, ha agradecido la labor del colectivo y ha señalado que "treinta años de compromiso, ilusión y esfuerzo por parte de la Asociación de Comerciantes, reflejados en la complicidad y unión entre sus socios, algo que pudimos comprobar en el encuentro del pasado domingo". La edil también elogió la fuerza del grupo y su capacidad de adaptación e innovación. 
Así, Comercios y Servicios Vi inicia un año en el que va a celebrar sus tres décadas haciendo grande el tejido económico y social de Villena más fuerte. A lo largo de los próximos meses la asociación va a poner en marcha todo un programa de actos con sorteos, formación y acciones promocionales que pondrán en relevancia el papel que cumple la asociación y los establecimientos Vi dando vida a la ciudad. 
Agradecimientos, 30 años de trabajo 
La presidenta de la asociación, Eva Iglesias, aprovechó la oportunidad para dar las gracias a todos los que han formado parte de esta historia. “Porque nada de esto habría sido posible sin quienes, con su liderazgo y visión, han guiado a esta asociación a lo largo del tiempo. Gracias a Alfonso Aparicio, Pepe Cañizares, Jesús Martínez, Jorge García y Mari Tere Soriano. También agradecer a las juntas directivas pasadas y presentes, al equipo técnico, a los socios, a los colaboradores, a los clientes y, por supuesto, al Ayuntamiento de Villena y Generalitat Valenciana, por su respaldo y su confianza”. 

1965 DOMINGO DE RAMOS LAS MAMÁS Y LOS NIÑOS

Fina Francés con su hijo Antonio Milán, XX, Trini con su hijo Martín (cabo pirata).
Foto cedida por... Pepi Milán Francés

2010 EL TORERO JUAN JOSÉ PADILLA EN LA CABALGATA DE VILLENA

El diestro Padilla participa en el desfile de la Cabalgata de Villena
El día 6 de septiembre, a las 21 horas daba comienzo el desfile de la cabalgata de moros y cristianos de Villena, iniciándose así el recorrido de las catorce comparsas de la localidad, con el despliegue de boatos, músicos, escuadras especiales y espectáculo. Unos 13.000 festeros y músicos han disfrutado de su segundo gran desfile y del público asistente que abarrota las calles de la localidad hasta altas horas de la madrugada.
El famoso torero, Juan José Padilla, ataviado con el traje oficial de la comparsa de contrabandistas acompañaba a la primera autoridad local, Celia Lledó, así como una dama de la bellea del foc de alicante y el resto del equipo de gobierno. Padilla asombro a público y festeros desfilando por las calles de la ciudad a ritmo de pasodoble entre los aplausos del público y autoridades presentes.
Cabe recordar que el triunfador de los dos años anteriores, Juan José Padilla participa en la corrida de toros de hoy en Villena junto a los diestros Rubén Pinar y el alicantino, Alejandro Esplá.
GABINTE DE PRENSA - Ayuntamiento de Villena

1966 DOMINGO DE ESTRENO, DOMINGO DE RAMOS

En algunos hogares se hizo popular el dicho de:"¡Domingo de Ramos! Quien no estrena, no tiene manos". En este día mucha gente tenía la costumbre de estrenar algo, normalmente una prenda de vestir, lo cual dentro de la superstición popular significaba que se tendrá buena suerte hasta el próximo año. Actualmente muy pocos seguimos esa tradición...
Juan Ramón Navarro Vicente
x(amiga), Juan Ramón Navarro y su madre Fina "la maña"
Fotos cedidas por... Juan Ramón Navarro Vicente

2015 ECIJANAS "PURO ARTE"... NUEVO PASADOBLE

Escuchar... Puro Arte...
ESCUADRA ESPECIAL ECIJANAS
Un año más, la escuadra de ECIJANAS participa de forma activa en estas próximas fiestas del 2015.
Desde su fundación en el año 2006, han sido varias las mujeres que en distintos años han formado parte de esta escuadra y todas ellas han aportado la fuerza y el empuje necesario para seguir cumpliendo años, desde aquí nuestro agradecimiento a todas ellas.
Este año 2015, va a ser muy especial para nosotras por varios motivos que entendemos son de gran transcendencia. Además de contar con algunas componentes nuevas en la escuadra, estas fiestas cambiamos de Cabo, contando con la elegancia y el buen hacer de Blanca López Francés
Cambiamos de diseñador de nuestro vestuario, apostamos por incorporar ideas nuevas de gente joven que se abre paso en este mundo de la fiesta y el diseño de este año ha sido realizado por Rubén Berbegal Francés y la confección como siempre por nuestro buen amigo y cómplice Tomás Pérez Azorín de los Bandoleros y seguimos contando con la colaboración de los estilistas Nacho y J.
Y por último y creemos que de gran relevancia, tenemos el gran privilegio de estrenar la marcha contrabandista titulada Puro Arte, compuesta por el maestro D. Miguel Angel Más Mataix, y que interpretará la Banda Sociedad Unión Musical de Cañada que nos acompañará durante todos nuestros desfiles.
Queremos agradecer al maestro D. Miguel Angel Más Mataix, el enorme regalo que nos ha hecho dedicándonos a la Escuadra de Ecijanas esta magnífica composición y esperamos igualmente que sea del agrado de todo el público y disfruten al compás de sus sones.
Deseamos a todos los festeros y a todos los que participan y hacen realidad este gran espectáculo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, unas felices fiestas y muy en particular a todos los Contrabandistas y a todas las Escuadras Especiales.-

2025 AVIANA EN LA SIERRA DE MARIOLA

AVIANA EN LA SIERRA DE MARIOLA, CUEVA BOLUNINI
Un domingo más nos hemos dado cita en las inmediaciones del Colegio Salesiano a las 7:00 h de la mañana 60 socios de AVIANA, para partir hacia el Camping Mariola, donde nos ha trasladado el autobús.
Eran sobre las 8:00h cuando hemos dado inicio a la ruta que había prevista para hoy y ha sido precisamente desde los alrededores del Camping Mariola desde donde se ha iniciado la ruta.
La Sierra Mariola fue declarada parque natural el 8 de enero de 2002. Con una extensión de 16.000 hectáreas, situadas entre las comarcas de la Vall d'Albaida, el Alcoià y el Comtat, se incluye dentro de los municipios de Agres, Alfafara, Banyeres, Bocairent, Muro...
Destaca por las abundantes fuentes, las numerosas masías y una gran red de caminos, que evidencian la intensa actividad de aprovechamiento de los recursos naturales llevada a cabo por sus antiguos pobladores: nevateros, pastores, leñadores, etc. Uno de los signos de identidad más importante del parque son las cavas, en explotación entre los siglos XVI-XX: construcciones para el almacenamiento de la nieve.
En su paisaje vegetal, con más de 1.400 variedades de plantas, es un magnífico exponente de biodiversidad de especies con propiedades aromáticas y medicinales: salvia, manzanilla, tomillo, rabo de gato, hipérico, té de roca ... Muchas de estas hierbas forman parte de la elaboración de bebidas (herbero ...), como condimento culinario, como remedio de infinidad de afecciones, en la elaboración de perfumes ... La mayor parte de la sierra está cubierta de pinos y matorral con brezo, aliagas, jaras, encinas, tejos ...
Nada más comenzar hemos ido en dirección a la Font del Cirer, manantial, también conocido como: Font del Mas dels Arbres a 380 m. de altitud, es un espacio natural situado en el camino a les Foies, en un desvío entre la carretera de Simat a Barx. Forma parte de una micro reserva de flora, con valiosas especies protegidas, muchas de ellas, endémicas de esta zona.
Seguidamente hemos llegado a la Cava de Don Miguel, que se encuentra en la cresta septentrional de la Sierra de Mariola a 1.050 metros de altura. Su aspecto externo se caracteriza por los contrafuertes que fue necesario construir para elevar la altitud del depósito. El interior de la planta es circular, revestido de mampostería de gran tamaño y con mortero. En las zonas inferiores se observa la roca tallada con señales de las perforaciones de barrenado. Tiene un diámetro de 14’50 m y una altura de 10’20 m.
En este lugar hemos dado cuenta del almuerzo, entre los rayos de sol que a esta hora calentaban un poco el ambiente, para posteriormente dirigirnos a la Cueva Bolumini. Esta cueva se ubica en ‘l’Alt de la Cova’ situada en la ladera del Barranc del Cantal de la Vila. Posee una entrada de unos 15 metros de altura y se encuentra orientada al oeste formando un amplío abrigo de aproximadamente 30 metros de profundidad.
Se trata de un yacimiento de la época neolítica y donde se pueden encontrar restos del poblado íbero. A la Cova de Bolumini se puede acceder desde varios puntos, siendo común hacerlo desde el área recreativa de la Font de Mariola en el término de Bocairent.
Desde aquí hemos continuado en un suave descenso hasta el Campin, donde estaba aparcado el autobús que nos traería de regreso a Villena.
Una agradable ruta con un día fantástico, del que hemos podido disfrutar todos los asistentes. Nos vemos en la próxima.
AVIANA. 6-04-2025 

PROGRAMA DE ACTOS SEMANA SANTA VILLENA 2025

SEMANA SANTA VILLENA 2025 
del 10 al 20 de abril.
M.I. Ayuntamiento de Villena 
Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Villena
PROGRAMA DE ACTOS SEMANA SANTA DE VILLENA 2025 ACTOS, PROCESIONES E ITINERARIOS 
Jueves de Pasión, 10 de abril
A las 20:00h, en el Teatro Chapí, se realizará el IV Concierto de Semana Santa a cargo de la S.M. Ruperto Chapí de Villena. Venta de entradas, a partir del 14 de marzo de 2025, en horario de taquillas del Teatro Chapí, precio de entradas: 2€
Viernes de Dolores, 11 de abril
A las 19:00h, en la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y Jesús Rescatado, oficiará la Santa Misa en honor a su Imagen Titular el Santísimo Cristo de la Luz.
A las 21:00h, desde la Parroquia de Santa María, la Hermandad del Santo Sepulcro y Cristo de la Columna, efectuará el Traslado de su Imagen Titular el Cristo de la Columna, con el siguiente recorrido:
Parroquia de Santa María, Plaza de Santa María, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago.
A las 21:00h, y desde la Plaza de Santiago, dará comienzo la Búsqueda del Señor, por las distintas bandas de tambores de las Cofradías de Ntra. Sra. de los Dolores, Ntra. Sra. de las Angustias, Ntro. Padre Jesús y la Trompeta del Nazareno de Ntra. Sra. de la Soledad, con los siguientes recorridos:
Piquete de tambores de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores.
Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal, Calle Juan Chaumel, Calle Escultor Navarro Santafé, Calle José M.ª Soler, Calle Román, Calle Ritas, Calle San Fernando, Calle Luís García, Calle Cañada, Calle San Bartolomé, Calle Ritas, Calle Vereda, Calle El Copo, Calle Pablo Casals, Calle La Cruz, Calle Escultor Navarro Santafé, Calle San Antón, Calle Empedrada, Calle Ramón y Cajal y Plaza de Santiago.
Banda de Tambores de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias:
Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal, Calle Juan Chaumel, Calle Escultor Navarro Santafé, Calle Jacinto Benavente, Calle Luis García, Calle El Copo, Calle Vereda, Calle Pintor Sorolla, Calle la Cruz, Calle Escultor Navarro Santafé, Calle San Antón, Calle Teniente Hernández Menor y Plaza de Santiago.
Banda de Tambores de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús:
Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal, Calle Juan Chuamel, Calle Verónica, Calle San Ramón, Calle Hernán Cortes, Calle Francisco Amorós, Calle Calvario, Calle Cid, Calle San Pedro, Calle San Jerónimo, Calle Vereda, Calle Cruz de Mayo, Calle la Cruz, Calle Navarro Santafé, Calle Juan Chaumel, Calle Ramón y Cajal y Plaza de Santiago.
Trompeta del Nazareno de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad: 
Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor, Calle Maestro Caravaca, Calle Corredera, Plaza del Rollo, Calle Nueva, Calle El Hilo, Calle Baja, Plaza de Biar, Calle San José, Calle La Rambla, Plaza Maestros Hermanos Sánchez Griñan, Plaza de Santa María, Calle Teniente Hernández Menor y Plaza de Santiago.
A las 22:00h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, dará comienzo el Vía Crucis Interparroquial, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal. Calle Juan Chaumel, Calle La Cruz, Calle Calvario, Paraje Las Cruces. 
Es un acto en el que participan jóvenes de todas las Parroquias, asociaciones eclesiásticas, colegios, institutos y cofrades de nuestra ciudad. Al término del Vía Crucis, se realizará un acto rememorando la Pasión de Cristo.
Sábado de Pasión, 12 de abril 
A las 19:30h, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado, realizará el "X Concierto de Semana Santa" en la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias, a cargo de Alba María Ugeda Ribera (violín) y Rosa García i Parera (violonchelo), componentes del Dúo "Lola Vitoria".
A las 21:30h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, dará comienzo la Estación de Penitencia de Ntra. Sra. de los Dolores, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor. Plaza de Santa María, Calle El Hilo. Calle Nueva, Plaza del Rollo, Calle Maestro Caravaca, 
Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago. 
50 Aniversario de la Cofradía y 80 de su Sagrada Imagen Titular
Este año la Cofradía Nuestra Señora de Los Dolores celebra su 50° Aniversario, la misma se funda en Villena en el año 1975, pero no es hasta al año siguiente, 1976 cuando participa por primera vez en las procesiones del Jueves Santo y del Viernes Santo, teniendo desde sus inicios el único propósito el procesionar la imagen de "La Dolorosa" por las calles de nuestra ciudad.
Esta sagrada imagen fue tallada en 1945 por el conocido e insigne escultor D. Ignacio Pinazo Martínez, por tanto, cumple su 80° Aniversario. Desde el 18 de Julio de 2021, día de firma del acuerdo, aunque llevara unos meses ya, esta imagen permanece al culto junto al antiguo Baptisterio detrás del altar mayor en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena.
La Agrupación Musical Oración del Huerto de Yecla volverá a acompañarnos el Sábado de Pasión, como ya vienen haciendo desde el año 2015, en el que este paso procesionó por segunda vez a costal. Es por tanto también, su décimo año con nosotros, y queremos hacerles una mención especial pues, además de los lazos de hermandad que nos unen,
cabe destacar su implicación siempre para con nosotros y con la Semana Santa de Villena en general en estos diez años con nosotros, para nosotros de forma muy especial en la Procesión Extraordinaria que llevamos a cabo el pasado 9 de noviembre de 2024 donde destacó su acompañamiento.
Por último, recordar que este año volverá a acompañar a esta su Cofradía, nuestro "Piquete de Tambores", participando en la tradicional "Búsqueda del Señor" del Viernes de Dolores, abriendo la procesión de "Nuestra Señora de Los Dolores" el Sábado de Pasión, acompañando a nuestro estandarte y penitentes en la procesión de "El Encuentro" en la mañana del Viernes Santo y tocando detrás de nuestra sagrada imagen en la procesión del "Santo Entierro" en la tarde de Viernes Santo.
Acompáñanos, para que sigamos sumando años, ¡hazte nuestro socio!
Domingo de Ramos, 13 de abril
A las 11:30h, en la Ermita de San José, se realizará la Bendición de Palmas, a continuación, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado dará comienzo la procesión de "La Borrica", con el siguiente recorrido:
Ermita de San José, Calle La Tercia, Calle Baja, Plaza de Biar, Calle Onil, Calle Castalla,  Calle Cantones, Calle Palomar, Plaza Maestros Hermanos Sánchez Griñán, Plaza de Santa María y Parroquia de Santa María
Esta Procesión está abierta a todo aquel que quiera participar con su palma o rama de olivo y con vestiduras de hebreo. Esta Procesión tiene una gran acogida por la ciudadanía de Villena, llevando a los niños alrededor de Jesús montado en la "Burrica" hasta llegar a la Parroquia de Santa María. Al finalizar la Procesión, será oficiada la Santa Misa de Palmas, por D. Rodrigo del Rosario López, Consiliario de la Junta Mayor y Párroco de la Parroquia de Santa María.
A las 17:00h, desde la Plaza del Rollo, dará comienzo la Entrada de la Banda de C.C.T.T. de Ntra. Sra. del Dolor de Hellín, con el siguiente recorrido:
Plaza del Rollo, Calle Corredera, Calle Maestro Caravaca, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago.
A las 17:30h, en la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento y M.ª Stma. de la Esperanza, realizará sus actos protocolarios. Seguidamente a las 18:15h, dará comienzo la Estación de Penitencia, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal, Calle Joaquín M. López, Calle Maestro Chanza, Calle Cánovas del Castillo, Calle Isabel la Católica, Calle Trinidad, Calle Corredera, Plaza del Rollo, Calle Nueva, Calle El Hilo, Plaza de Santa María, 
Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago.
La historia nos dice que, en 1997, en la tarde del 23 de marzo, salía por primera vez M.ª Stma. de la Esperanza, y en 2016, el 20 de marzo, salía por primera vez Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento.
Si no contamos los dos años de la pandemia, diremos que, en 27 y 8 años, respectivamente, se ha repartido ESPERANZA y AMOR por las calles de Villena. En todos estos años muchos proyectos se han ido realizando en nuestra Hermandad.
Este año, en el Paso de M.ª Stma. de la Esperanza, se estrenará la parte delantera del Techo de Palio realizado y confeccionado por el taller de bordado e incorporaremos en su candelería, dos nuevos candelabros donados por los Costaleros y una Familia de Hermanos de la Hermandad.
Ahora en estos momentos nos encontramos adaptando nuestra CASA de HERMANDAD, donde finalizada esta Semana Santa, ya podremos decir que todo, todo lo que posee la Hermandad quedará ubicado y organizado en Nuestra CASA.
Musicalmente un año más nos acompañarán en el Paso de Misterio la Banda de C.C.T.T. Ntra. Sra. del Dolor de Hellín (Albacete), que precisamente están celebrando veinte años de su fundación y que nos han regalado una obra musical "AMOR Y ESPERANZA", música de D. Manuel J. Guerrero, dedicada a Nuestra Hermandad. Gracias por este detalle y felicidades por vuestro Aniversario. Y por muchos años más en Nuestra Estación de Penitencia.
Como novedad, en el Paso de Palio de M.ª Stma. de la Esperanza, será la Banda de Música de la Sociedad Musical La Lira de Quatretonda, (Valencia), la que con su música acompañe a los costaleros para repartir ESPERANZA por las calles de Villena. Bienvenidos.
Lunes Santo, 14 de abril
A las 21:00h, y desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Hermandad del Stmo. Cristo en su Primera Caída y M.ª Stma. de la Amargura dará comienzo su Estación Penitencia con el siguiente recorrido:
Martes Santo, 15 de abril
A las 21:00h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, por parte de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias, dará comienzo la procesión de la Cruz Tributo por los Enfermos con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor, Calle San Antón, Calle José Zapater, Calle Telarete, Calle Verónica, Calle Juan Chaumel, Calle Ramón y Cajal, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago. 
A las 21:00h, desde la Parroquia de Santa María, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús, dará comienzo la Procesión de Ntro. Padre Jesús, con el siguiente recorrido:
Parroquia de Santa María, Plaza de Santa María, Plaza Maestros Hermanos Sánchez Grinán, Calle la Rambla, Calle Castalla, Calle Onil, Plaza de Biar, Calle Baja, Plaza de Santa María y Parroquia de Santa María. 
A las 21:15h, la Hermandad del Stmo. Cristo de las Penas y Ecce-Homo realizarán el Juramento de Silencio por parte de todos sus Hermanos Cofrades y a continuación realizarán el traslado de sus Imágenes Titulares con el siguiente recorrido:
Parroquia de Santa María, Plaza de Santa María, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago. 
Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y fue después de la pandemia del año 2020, cuando realmente se demostró esa ayuda prestada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús a la Hermandad del Stmo. Cristo de las Penas la noche del Jueves Santo al carecer de música para las procesiones. Solicitamos la ayuda al anterior presidente de si podía incorporar su banda de tambores a nuestra Hermandad para no ir sin música el Jueves Santo, accediendo gustosamente a dicha petición. Con el cambio de junta de gobierno se ha mantenido esa unión a fecha de hoy puesto que se le ha dado otro aire a la Semana Santa y queda demostrado que en tiempos difíciles hay que ayudarnos unos a otros.
Miércoles Santo, 16 de abril
A las 21:00h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Hermandad del Stmo.
Cristo de la Luz y Jesús Rescatado, dará comienzo la Procesión del Stmo. Cristo
de la Luz, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor, Calle Maestro Caravaca, Calle Corredera, Calle Luciano López Ferrer, Calle Cánovas del Castillo, Calle Maestro Chanza, Calle Joaquín María López, Calle Ramón y Cajal, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago. 
Jueves Santo, 17 de abril
A las 20:30h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, se iniciará la Procesión General del Silencio, con la participación de las siguientes Imágenes: CRISTO DE LA COLUMNA, ECCE-HOMO, NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS Y NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Ramón y Cajal, Calle Joaquín M.ª López, Calle Corredera, Calle Maestro Caravaca, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago.
A las 00:00h, desde la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado, dará comienzo la Estación de Penitencia de Jesús Rescatado, con el siguiente recorrido:
Iglesia del Convento de las Hermanas, Trinitarias, Calle Congregación, Calle Corredera, Calle Maestro Caravaca, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santa María, Plaza Maestros Hermanos Sánchez Griñan, Calle Palomar, Calle San José, Plaza de Biar, Calle Nueva, Plaza de El Rollo, Calle Corredera, Calle Congregación, e Iglesia del Convento de las Hermanas, Trinitarias. 
Viernes Santo, 18 de abril
A las 08:15h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, dará comienzo la Procesión del Encuentro, acompañados de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y de la Hermandad del Santo Sepulcro y Cristo de la Columna, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor, Calle Maestro Caravaca, Calle Corredera, Calle Trinidad, Calle Isabel La Católica, Calle Luciano López Ferrer, Calle Cánovas del Castillo, Calle Menéndez Pelayo, Calle Cervantes, Avenida Constitución, Puerta Almansa. 
A las 08:30h, desde la Parroquia de Santa María, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús iniciará la procesión a hombros de sus portadores al encuentro de su Madre, acompañados de la Hermandad del Stmo. Cristo de las Peñas y Ecce-Homo y de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, con el siguiente recorrido:
Parroquia de Santa María, Plaza de Santa María, Calle El Hilo, Calle Nueva, Plaza del Rollo, Calle Corredera, Calle Trinidad, Calle Isabel La Católica, Calle Luciano López Ferrer, Calle Joaquín M.ª López, Puerta de Almansa.
Teniendo lugar el emotivo ENCUENTRO en la denominada "Puerta Almansa", sobre las 09:30h como viene siendo habitual.
Una vez finalizado el acto, se retirarán los componentes de las distintas Cofradías y Hermandades exceptuando la Cofradía de Ntro. Padre Jesús y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, que realizarán el siguiente recorrido:
Ntro. Padre Jesús: Calle Joaquín M. López, Calle Corredera, Acto de despedida, Plaza del Rollo, Calle Nueva, Calle El Hilo, Plaza de Santa María y Parroquia de Santa María.
Ntra. Sra. de la Soledad: Calle Joaquín M.ª López, Calle Corredera, Acto de despedida, Calle Maestro Caravaca, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago.
A las 20:00h, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, dará comienzo la Procesión General del Santo Entierro, con la participación de las siguientes Imágenes: NTRA. SRA. DE LOS DOLORES, STMO. CRISTO DE LAS PENAS, NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS, SANTO SEPULCRO Y NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, con el siguiente recorrido:
Iglesia Arcedianal de Santiago, Plaza de Santiago, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santa María, Calle El Hilo, Calle Nueva, Plaza del Rollo, Calle Corredera, Calle Joaquín M.ª López, Calle Ramón y Cajal, Plaza de Santiago e Iglesia Arcedianal de Santiago. 
Sábado Santo, 19 de abril 
A las 18:00h, por parte de los componentes de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento y M.ª Stma. de la Esperanza, efectuarán el Traslado de sus Imágenes Titulares a la Ermita de San José, permaneciendo en la Ermita hasta el próximo viernes, 25 de abril de 2025, que a las 19:00h efectuarán el Traslado de regreso a la Parroquia de San Francisco de Asís.
Domingo de Resurrección, 20 de abril
A las 10:30h, en la Parroquia de Santa María, dará comienzo la Santa Misa de Resurrección y a continuación sobre las 11:30h aproximadamente, la Hermandad del Stmo. Cristo Resucitado, dará comienzo la Procesión del Cristo Resucitado, con el siguiente recorrido:
Parroquia de Santa María, Plaza de Santa María, Calle el Hilo, Calle Nueva, Calle Rulda Avenida de Aspe, Avenida de Novelda, Calle Clara Campoamor, Calle San Benito, Calle Huerto Real, Bulevar Compositor Maestro Carrascosa, Calle Ferriz, Plaza del Rollo, Calle Maestro Caravaca, Calle Teniente Hernández Menor, Plaza de Santa María, Parroquia de Santa María. 
En el año 2016, dio comienzo el "I Concurso Fotográfico de Semana Santa de Villena", por iniciativa de Villena Cuéntame y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Villena.
Con esto queremos que nuestros días de Semana Santa, en sus actos y procesiones, queden ilustrados en imágenes para crear a lo largo de los años un archivo fotográfico y así, también poder promocionar nuestra Semana Santa a nivel nacional e internacional.
Animamos a todos las personas que asisten a nuestras procesiones a tomar fotografías de todos los actos y presentarlas al "VIII Concurso de Fotografía de Semana Santa de Villena".
Las bases las pueden encontrar en: www.katakilabajoka.com y www.villenacuentame.com 

6 abr 2025

1970 ESCUADRA ESPECIAL "SARRACENOS"

Escuadra especial de Sarraceos de la Comparsa de Moros Realistas llegando a la Puerta Almansa en la Entrada del día 5 de 1970.
Foto cedida por... Leopoldo Amorós Palazón

1968 ESCUADRA SALVAJES CON EL PUNCHA

La Escuadra de Salvajes durante las fiestas de Villena a finales de los años 60. Posiblemenete el año 1968 con Regino Cerdán "El Puncha" a la cabeza.
Foto cedida por... ESCUADRA SALVAJES

1953 BODA DE PACO GUARDIOLA Y MARÍA AZORÍN

Boda de Francisco Guardiola y María Azorín, una de las últimas bodas que la novia vestía de negro.
El banquete se celebró en la nave que hay a la entrada de Villena por Alicante, en el semáforo del cruce de Biar, parece ser que antes era una bodega, después fue una empresa de alquiler de material de construcción, y mas tarde saneamientos.
La boda se celebró en la Iglesia de Santa María.

Fotos cedidas por... Mª Isabel Guardiola
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com