5 abr 2025

1997 DESPUÉS DE VER PASAR LA BANDA DE MÚSICA CAMINO DE LA LOSILLA PARA HACER LA ENTRADA

Después de pasar la Banda de Música y encaminados hacia la Losilla. 
Manuel Peralta, Cristina Tomás, y Samu Micó.
Foto cedida por... Manuel Peralta García

1987 LA MORENICA PATRONA DE VILLENA

 Fotografía de La Morenica
Foto extraída de la Revista Villena de 1987

SEMANA CULTURAL CONSERVATORIO DE MÚSICA 2025

La Sede Universitaria se suma a la XII Semana Cultural del Conservatorio de Música con un ciclo de conferencias. Cuatro ponencias sobre Villena como ciudad de la música que se realizarán entre el 8 y el 14 de abril en el MUVI. El 12 de abril tendrá lugar el Taller de Poesía e Ilustración Infantil para familias con menores de 12 años.
Villena, 4 de abril.-  La Sede Universitaria de la UA en Villena se ha adherido a la celebración de la XII Semana Cultural del Conservatorio de Música con la organización de un ciclo de conferencias, previstas entre el 8 y el 14 de abril en el Museo de Villena (MUV), una actividad enmarcada dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del Título de Ciudad. La directora de la Sede, Esther Perales, ha explicado que bajo el título de “V siglos de Música, ponemos en marcha esta iniciativa que viene a cumplir con los objetivos de la Sede de difusión cultural y educativa”.
Las conferencias se iniciarán el próximo 8 de abril con la charla de Francisco Serra, que hablará de ‘Ambrosio Cotes, 1550-1603. El polifonista villenense’. Un día después, el 9 de abril, será Alba María Ugeda quien disertará sobre ‘Ruperto Chapí y su música’, una conferencia sobre el músico más importante de la historia de Villena. El 10 de abril, Joaquín Sánchez hablará de ‘Villena, cuna de músicos’. La última conferencia está prevista el 14 de abril, a cargo de Gaspar Ángel Tortosa, que hablará de ‘La Música en Villena desde el siglo XIX hasta nuestros días (1842-2025), ofreciendo un amplio repaso a los hitos más importantes en la disciplina, tanto sobre los autores como sobre las piezas musicales más representativas.
Perales ha destacado que todos los participantes en el ciclo son ponentes locales, vinculados estrechamente con la música, de perfiles diferentes.
Taller de poesía
Por otra parte, el 12 de abril tendrá lugar el Taller de Poesía e Ilustración Infantil, que impartirán Anto Rodenas y Paula Alenda.  La directora de la Sede ha comentado que esta actividad está diseñada para las familias con menores de hasta 12 años, donde se configura de manera participativa con un claro objetivo de fomentar la imaginación y la creatividad.
Rodenas es una escritora de prestigio dentro de la literatura infantil con una gran capacidad de abordar temas de interés para los más pequeños, siempre con una enorme carga de ternura, según ha descrito Perales. Por su parte, Alenda es una importante ilustradora para el público infantil con más de 20 años de experiencia, en los que ha colaborado con las principales editoriales españolas.
El taller se impartirá en el Espacio Joven, a las 11.30 horas, y cada menor de edad tendrá que estar acompañado de un adulto. Las inscripciones se pueden formalizar en https://forms.gle/36f4VbNshxJzyVV59.

EL CONCURSO NACIONAL DE MONÓLOGOS EL RABAL BUSCA PATROCINADORES PARA LA EDICIÓN 2025

Todo a punto para lanzarse las bases de la XIII edición del Concurso Nacional de Monólogos El Rabal Villena, que se realizará el 2 de agosto en la explanada del Mirador del Castillo.
Este concurso, que amplía su éxito y repercusión con cada edición, tiene como objetivo este año situarse entre los 10 mejores concursos de monólogos de España. Para ello, necesita aumentar la cuantía de los premios de manera que pueda atraer a los mejores monologuistas amateurs del país.
La AVV El Rabal, organizadora del evento, busca patrocinadores que colaboren con 100€. El logotipo de estas empresas aparecerá en los carteles del concurso, en los vídeos promocionales, así como en la retransmisión en streaming (en directo). Además, podrán compartir cena con los finalistas del concurso y disponer de sillas reservadas en zona VIP durante la actuación.
Los interesados pueden ponerse en contacto con la organización escribiendo al mail avvelrabal@gmail.com o bien llamando al teléfono 616556382.

ENTREGA PREMIOS CONCURSO VÍDEO/FOTOGRAFÍA “FIESTAS DEL MEDIEVO EL RABAL VILLENA 2025”

El viernes 4 de abril de 2025 en el edificio municipal de la calle Onil se procedió a la entrega de premios de los concursos de video y fotografía de las pasadas Fiestas del Medievo Villena 2025, ante un buen número de amigos y premiados llegados de muchas poblaciones como Petrer, Elda, Sax, Monóvar, Valencia, Alcoy…
Pepe Cabanes expresidente de la Asociación de Vecinos del Rabal acompañado de Santi Hernández de Villena Cuéntame, colaborador y conductor de la web de concursos Katakí la Bajoka, repartieron 4.900 euros en premios y otros diversos obsequios gracias a los muchos patrocinadores que apuestan por estas Fiestas y por este concurso que cada año crece engrandeciendo nuestras Fiestas del Medievo.
Pepe Cabanes agradeció la asistencia de todos los patrocinadores por su apoyo en seguir ayudando en estos concursos, sin ellos no sería posible. También agradeció a todos los participantes por sus imágenes, explicando que durante las fiestas es imposible ver todo lo que sucede en el barrio, gracias a los videos y fotografías podemos imaginarnos la cantidad de actividades que se celebran y sobre todo la enorme difusión mediática en las redes sociales que dan la vuelta al mundo.
Para finalizar un vino de honor que se alargó hasta bien entrada la noche. Gracias a todos por venir al Barrio del Rabal.
ENHORABUENA y GRACIAS 

4 abr 2025

1956 UN AMERICANO EN LA LOSILLA

Lorenzo Navarro Lázaro vestido de Americano y montado a caballo junto a la gasolinera de Riesma de la Losilla.
Foto cedida por... Manuel Navarro

1976 BARRIO PARQUE DE LA MÚSICA

Foto cedida por... Gaspar Tomás Mora "Gastomo"

1986 ESCUADRA ESPECIAL "CARIBES"

Escuadra Especial Caribes de la comparsa Marinos Corsarios

Foto extraída de la Revista Villena de 1987

UNA Y MIL VECES, GRACIAS PEDRO, GRACIAS AMIGO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VILLENA 2015

Acto de donación del cuadro "Improntum Chapiniano" de Pedro Marco, pintado en directo durante el concierto de Santa Cecilia en el año 2014.
Gran obra de arte de una gran persona, y que muy orgullosos lucirá en nuestro salón de ensayos.
Una y mil veces, gracias Pedro. Gracias amigo.
Viernes 13 de noviembre de 2015 Casa de la Cultura



1923-1948 VEINTICINCO AÑOS

VEINTICINCO AÑOS 
La calle era un mar humano. La multitud, que aba­rrotaba la Puerta de Almansa en aquella mañana sep­tembrina, ofrecía, contemplaba desde los balcones y los tejados de las casas, con su incesante rumor y su vaivén continuado, con su conjunción de colores y vestidos y su mescolanza de sexos y edades, un impresionante y pin­toresco aspecto, típico sin embargo de los pueblos le­vantinos. Durante unos instantes las voces callaron y el flujo y reflujo de los cuerpos cesó: La Virgen iba a ser coronada; y ya, pausadamente, Su Ilustrísima colocaba sobre sus sienes la corona que todo el pueblo de Villena le había costeado, en un alarde de desprendimiento y generosidad. Fueron unos momentos de fervor religioso inigualable, y en ellos los corazones de los villenenses latieron en el común amor a su Patrona, y de las almas de todos se le elevaron las mismas mudas plegarias. Lue­go hubo un desbordamiento de vivas y un atronar de aplausos. Todos los allí congregados - y era Villena entera - se sentían felices, y expresaban con vítores y palmas su alegría. Todos también se sentían entonces buenos y se estimaban hermanos. Y unas mismas lá­grimas, sinceras y dulces, corrían por sus rostros... Fue el día seis de septiembre de mil novecientos veintitrés.
…”bajo los brazos abiertos de su cruz de piedra…”
De nuevo la misma multitud en la misma calle. Otra vez los villenenses se agolpan y estrujan para ver co­ronar a su Morenica. La solemne ceremonia se desarrolla con la misma conjunción de risas y lágrimas, de luz y color. Ha habido el mismo desbordante entusiasmo, e iguales son los sentimientos de hermandad y bondad de los villenenses - el pueblo entero también - allí reuni­dos... Es el día seis de septiembre de mil novecientos cuarenta y ocho.
Ambas fechas, las dos efemérides, parecen una sola. Pero entre aquélla y ésta han transcurrido veinticinco años. Y durante éstos...
Es cierto que Villena, en estos cinco lustros, se ha transformado, mejorándose, notablemente. Su núcleo ur­bano se ha ensanchado y han sido trazadas y abiertas nuevas y espléndidas avenidas. Se han pavimentado sus principales calles, se han erigido buenos edificios y se ha adornado la ciudad con hermosos parques. Se ha visto cumplido, al fin, con ese soberbio monumento a Chapí, el deseo insatisfecho de los villenenses durante tantos años, saldándose la deuda contraída con tan ilustre pai­sano. Y hasta los viejos y suspirados proyectos de abas­tecimiento de aguas potables y alcantarillado, parece que van a ser en breve plazo felizmente realizados.
La mejora urbana del pueblo ha llegado hasta el mismo Santuario; y bajo los brazos abiertos de su cruz de piedra - mudo abrazo de paz que recibe al peregrino - se extienden hoy jardines y pinares, que ofrecen agradable descanso tras el fatigoso caminar.
También en los aspectos industrial y agrícola ha sido muy notable el progreso de nuestro pueblo. Han sido convertidas extensas zonas de secano en regadío, con el considerable aumento de producción y riqueza que ello supone y han sido instaladas y puestas en explotación nuevas y muy diversas industrias, que, al par que la­boran eficazmente para la economía nacional, hablan muy alto de la importancia de esta ciudad, y de la la­boriosidad, esfuerzo y acierto de sus hijos.
Pero, también en estos mismos cinco lustros, la tra­gedia que asoló a nuestra Patria, dejó sentir aquí sus siniestros ramalazos. Y nuestra Virgen fué quemada. Y la corona que el pueblo entero la había ofrendado le fué después robada y destruida. Y los templos y la Iglesias de la ciudad fueron saqueados e incendiados; sus imágenes profanadas: y sus sacerdotes perseguido y martirizados. Y los mejores hijos fueron encarcelados; o asesinados, tal vez por algunos de los que en aquella primera mañana septembrina se estimaban buenos y se sentían hermanos. Y una ola de sangre y de odio, producto de doctrina extranjera felizmente barrida, inundó los corazones y dejó en ellos su terrible sedimento...
Al comparar ambas fechas contrasta grandemente frente a la mejora notable de la población y el adelante de su agricultura e industria, el recuerdo de los luctuosos días en los que el hombre dejó de ser hermano de hombre para convertirse en su más cruel y despiadado enemigo. Y este recuerdo ha de servirnos de poderoso acicate para evitar en lo sucesivo tales desventuras, para conseguir que, en ese futuro día glorioso en que conmemoremos con júbilo las Bodas de Oro de la Coronación de nuestra Patrona, podamos los villenenses ufanarnos, no sólo del progreso y esplendor alcanzado por nuestro pueblo, sino de haber sabido practicar cristianamente los sentimientos de hermandad, y de haber logrado dejar transcurrir esos nuevos cinco lustros en un ambiente no alterado de paz y de respeto mutuo.
Cuando, llegado el momento solemne de la ofrenda a la Virgen de su nueva corona, en este cercano seis de septiembre, vuelvan a callar las voces y a latir al unísono los corazones, la plegaria común y muda que a Ella elevemos ha de ser para suplicarle que, concediéndonos su Divina Gracia, evite en el futuro la repetición de aquellos dolorosos sucesos, y consiga que ni nosotros ni nuestros hijos seamos otra vez actores de tan horrible tragedia.
Extraído del Boletín Mensual de la Comisión para las Bodas de Plata de la Coronación Canónica de la Virgen de la Virtudes. número extraordinario – Villena, septiembre 1948
Cedido por… Elia Estevan.

1981 TU PASO, SEÑORA

Tu paso, Señora
Cuando tú pasas, Señora, Virgen de Villena, mi Virgen del alma, tu caricia llena de azahar y nácar, tu mirada de rosa, tu afán de Madre, cuando Tú pasas.
Cuando Tú pasas, sólo cuanto Tú pasas, dejas el cielo más limpio, dejas azules de gasas. Tu manto, su pureza blanca, en lontananza, se dibuja como una divina montaña de esta tierra que Tú habitas, de estas tierras plácidas. A tu paso, se estremecen los cipreses, tiemblan los olivos, las desparramadas casas te cantan, entra en ellas tu gracia. Sólo porque Tú pasas, con tu dulce encanto, envolviéndonos a todos en el calor sagrado de tu manto.
Cuando Tú pasas sin dar pasos, porque vas volando, paloma de Villena, vas proyectando tu sombra divina en este paisaje de ensueño, vas calando su suelo. Vas ganando miradas, anhelos. Vas tocando las almas, iluminándolas con la claridad de tus luceros.
Cuando tú pasas, bien cerca de los árboles, bien cerca de las pérgolas, te cantan las flores, las muchachas serenas, la luna y las almenas del castillo. Porque vas sembrando a raudales virtudes, vas dándote Tú, vas dando tu nombre.
Cuando Tú pasas, ¿quién hay que no se asombre? Virgen Morenica, Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, que nos cobijas con tu mirada, que nos acoges en tu corazón de Madre. Hoy la fiesta sale a tu paso, sale a cantarte.
¿Quién hay que no se asombre? Desde las uvas, hasta el porrón de vino; desde la espada a la cruz, notan que pasas Tú.
Cuando Tú pasas, Madre, cuando Tú pasas, Villena es una hija. Te admira, te obedece, te ama.
LUIS ROMAY G. ARIAS
Extraído de la Revista Villena de 1981

2025 CAMPAMENTO DE PASCUA Y PASCUA INCLUSIVA PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

Juventud presenta su oferta de Campamento de Pascua y la primera edición del programa de Pascua Inclusiva para las vacaciones de Semana Santa. El plazo de solicitud de participación en ambas propuestas se abrirá el próximo lunes, a las 9.30 horas.
Villena, 4 de abril.-  El Espacio Joven de Villena se convierte en el escenario de las nuevas ediciones del Campus de Pascua y la programación de Pascua Inclusiva, que ofrece 70 plazas a jóvenes de entre 6 y 9, y hasta los 21 en el espacio inclusivo, según ha informado hoy la edil de Infancia y Juventud, Eva García. Ambas propuestas se desarrollarán entre el 22 hasta el 25 de abril, en plenas vacaciones escolares de Semana Santa. Las inscripciones se abrirán el próximo lunes, 7 de abril, a las 9.30 horas
La concejala ha explicado que “ambas actividades tendrán una programación de contenidos diversos, pensada especialmente para el período vacacional de las Pascuas. Pondremos la diversión y el conocimiento de otros niños y niñas en el centro, para hacer del tiempo libre; un espacio privilegiado para el desarrollo personal, las habilidades sociales y la inclusión a través del juego”.
Estas dos opciones se ofrecen con carácter gratuito de martes a viernes en horario. El Campamento de Pascua está diseñado con una serie de actividades que llevarán a cabo los monitores con los grupos de menores, donde les propondrán diferentes talleres, dinámicas de grupo, juegos, salidas a espacios públicos, juegos tradicionales, o actividades creativas. Este Campamento está orientado a menores de entre 6 y 9 años, hasta un total de 50 plazas. El horario será de 9 a 13.15 horas.
En el caso del programa de Pascua Inclusiva, se trata de una actividad específica para menores con discapacidad funcional, psíquica o física, y dispondrán de un programa adaptado donde interactuar con otros compañeros, expresar su creatividad y desarrollar actividades o talleres específicamente diseñados para ellos. El programa de Pascua Inclusiva está abierto hasta 20 participantes con edades de entre 6 y 21 años, en horario de 10 a 13 horas.
La iniciativa de la Concejalía es lograr que los participantes de ambos campamentos compartan espacios y actividades en algún momento, dentro de la planificación de los objetivos de integración.
Ambas actividades estarán dinamizadas por equipos de 5 monitores (+ prácticas) responsable de promover un ambiente seguro, amigable y divertido que favorezca el desarrollo del grupo y el conocimiento interpersonal.
Juan Rubio, responsable del Espacio Joven, ha explicado que las solicitudes de plaza comenzarán el próximo lunes a través de los enlaces digitales, y se aceptarán por orden de registro. No obstante, en el caso del Campamento Inclusivo, se analizará las circunstancias personales de cada uno de los solicitantes para determinar su inscripción definitiva. Espacio Joven remitirá un correo electrónico a todos los solicitantes confirmando o no su solicitud.
Enlace a formulario CAMPAMENTO PASCUA: https://forms.gle/6pxdE8bUJFbyCE5E9
Enlace a formulario PASCUA INCLUSIVA: https://forms.gle/DLGJWH7URHgsfAnD9 

MES DEL LIBRO 2025 BIBLIOTECAS MUNICIPALES

Bibliotecas Municipales presentan las actividades del Mes del Libro. Una programación completa para todos los públicos que incluye la Feria del Libro prevista para el 12 de abril.
Villena, 4 de abril.-  La Concejalía de Bibliotecas Municipales ha presentado hoy la programación completa de actividades del Mes del Libro, que tendrá su colofón con la Feria del Libro del próximo 12 de abril. La edil del área, María Server, ha comentado que las actividades se extenderán desde el próximo lunes, 7 de abril, hasta el 25, bajo el paraguas del lema que ha establecido el Ministerio de Cultura: “Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir”. Server ha explicado que estas actividades son “una invitación a leer, a acceder a mil vidas” a través de la lectura, la ficción y los libros, que tienen la fuerza de “hacer más libres”.
El director de las Bibliotecas Municipales, Francisco García, ha calificado como “el mes más importante, el Mes del Libro que tiene el 23 de abril, Día Internacional del Libro, un recurso muy importante para las bibliotecas en nuestra acción de sensibilización y fomento de la lectura”.  Con este objetivo, las Biblioteca Municipales han organizado una serie de actividades para todos los públicos que también tienen su extensión a las pedanías.
Las actividades comienzan el 7 de abril con la presentación literaria de la obra de Ana Calatayud, ‘El legado del bardo, guía práctica para escribir fantasía’, a las 20.00 horas en la biblioteca Miguel Hernández. Esta actividad incluye un breve taller práctico de escritura fantástica.
El 8 de abril será el momento de la mediática Boticaria García, esta farmacéutica, Nutricionista y divulgadora que presentará su último libro ‘Tu cerebro tiene hambre’, y firmará ejemplares antes del acto. Marian García, que es su nombre real, dará una charla a las 19.30 horas en el Salón de la Casa de la Cultura de Villena.
Esta misma semana, el 9 y 10 de abril, las Bibliotecas Municipales ofrecerán el programa ‘Dos horas de Cuento’, con Cuentos con Corazón, a cargo de Artcrear.  El miércoles será en la Biblioteca La Paz, y el jueves en la Miguel Hernández, en ambos espacios a las 18.00 horas. Esta actividad está recomendada para menores a partir de dos años.
El 25 de abril, a las 18.00 horas, la Pedanía de las Virtudes acogerá la obra ‘Crea que te Crea’, un espectáculo infantil con marionetas a cargo del grupo Va de Cuentos. Esta actividad está recomendada para menores a partir de 2 años.
Feria del libro
La Feria del Libro se celebrará en la plaza de Santiago el 12 de abril con la inauguración oficial, por primera vez, a cargo del Club de Lectura Fácil AMIF, APADIS, Centro de Día de Alzheimer y Red Sanamente. Una iniciativa que se repetirá cada año, tras la selección de un colectivo o personal relevante en el mundo de la cultura que se encargará de su apertura oficial.
La Feria incluye la Realización del Libro Gigante del V Centenario. Un libro de gran formato que terminarán los premiados en el certamen de Relatos y Dibujos Infantiles organizados con motivo del V Centenario. En total, además de los dos premiados de Primaria y Secundaria, serán 10 los menores que participen en esta iniciativa que comenzará a las 11.00 horas.
Como actividad lúdica, el sábado 12 de abril se ha organizado un taller para adultos ‘Jabón y Letras’, en la Biblioteca Miguel Hernández a las 11.00 horas. Esta actividad, que tiene plazas limitadas, requiere una inscripción previa en el email biblioteca@villena.es.
A las 11.45, comenzará el “Espectáculo interactivo de historia y juegos” a manos de Miguel Ángel Montilla, y se cerrarán las actividades con la entrega de premios de los concursos del V Centenario, ambos eventos en la plaza de Santiago.
La Feria contará con las tradicionales casetas. Entre ellas, presentará su oferta las Bibliotecas Municipales, que expondrá sus fondos y servicios, además de ofrecer un espacio a los clubs de lectura fácil. Este año participa también Cruz Roja, que presentará su proyecto ‘Leer en Compañía’. El director de las Bibliotecas ha comentado que están colaborando en la formación de voluntarios de Cruz Roja que atienden a personas que sufre la soledad no deseada.  Esta ONG realizará en su stand un taller de marcapáginas para el público infantil.
La oferta de la Feria se completa con las exposiciones de la Sede Universitaria, el Colegio de Educación Especial APADIS, la Agrupación Fotográfica de Villena, AMIF, y los tradicionales stands de las librerías locales y de los autores de Villena.  La Red Sanamente tendrá su presencia especial a través de Radio Yananá, que realizará un programa desde la Plaza de Santiago.

2025 ELEVACIÓN AL PASO DEL CRISTO DEL AMOR

Comienza la Semana Santa... La Hermandad del Amor y la Esperanza celebra su acto de elevación al Paso del Cristo del Amor este viernes 4 de abril de 2025 a las 21h en la Iglesia de Santiago y con la participación del Coro Domina Virtutum.

1958 ESCUADRA DE NEGROS POR LA CORREDERA

Foto extraída de la Revista Villena de 1959

1987 ALUMNOS DE BALLET FIN DE CURSO

Alumnos de Ballet en el Festival de Fin de Curso de la Escuela Municipal de Música y Danza. Si reconoces a alguien… cuéntame.
Foto extraída de la Revista Villena de 1987

1988 "SALVAJES" POR LA CALLE ANCHA

"Salvajes" Escuadra Especial de la Comparsa de Almogávares.
Entre los Salvajes ese año desfiló Antonio Torreblanca Algarra, el cuarto por la izquierda... nos ayudas a poner todos los nombres... cuéntame.
 Foto cedida por... Gustavo Torreblanca Díaz

1927 URALITA, S.A. Agencia de Villena

URALITA, S.A. Agencia de Villena
¿Qué es la “Uralita”? Para complacer al lector diremos, que “Uralita” es una marca símbolo, pues entre la fabricación varia de esta casa, destaca por la solvencia de los materiales empleados en su elaboración, la teja “URALITA” famosa en España, porque compuesta de Cemento y de Amianto, resiste, no solo la comparación con sus similares, sino que las aventaja por su solidez, no obstante, ser casi ingrávida por su peso insignificante “URALITA” tuberías magníficas de la misma carca que la teja acanalada, y cuya dimensión, va desde los tres centímetros has los ciento setenta y cinco. Conocida es la tubería nuestra, por los ensayos que de ella se hacen, y por el resultado maravilloso de la misma, allí donde se emplea. Su mayor elogio estriba en que, conduce toda clase de agua, no importa cuál sea su presión. Terminemos esta exaltación de la teja y la tubería, afirmando que basta solo con que se sepa que esos materiales llevan la marca “URALITA” para que huelgue todo elogio. Lo mismo puede decirse de otros materiales de la casa, entre los que destacan, las chapas onduladas; las placas; las chapas B, los caballetes ángulo, las limas a canaleta, que conjuntado con los productos varios de la casa, triunfan en todo lugar porque su rotulados “Uralita” es como una bandera de triunfo allí donde ondea.
VILLENA A. Palao – Cristóbal Amorós, 95
Extraído del Periódico EL DÍA (miércoles 15 junio 1927)
Cedido por… Juan Vale Carrasco

XXVIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ 2025

XXVIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ
Sección: CONVOCATORIAS Y CONCURSOS
Órgano: Rectora
Fecha de aprobación: miércoles, 26 de marzo de 2025
1.    Objeto de la convocatoria y procedimiento de concesión
El objeto de esta convocatoria es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de premios para el XXVIII Concurso de Fotografía en Blanco y Negro IES Antonio Navarro Santafé con el tema «Castillos de la provincia de Alicante» («El castillo de Villena» para la modalidad A2), a través de un concurso fotográfico de ámbito nacional con la intención de favorecer el conocimiento de Villena y su comarca, fomentar la participación del alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos y valorar el poder expresivo y artístico de la fotografía.
2.    Requisitos de las personas beneficiarias
Podrá solicitar estos premios y presentarse al concurso de referencia:
·       Cualquier persona residente en España que no se dedique profesionalmente a la fotografía.
·       No ser beneficiario o beneficiaria de fotografías premiadas en otros concursos destinados al mismo objeto.
o   En este sentido, quedan exceptuadas:
a)    Las fotografías que no se ciñan a las bases respecto de formato, resolución, fecha y modo de presentación.
b)    Las fotografías cuya manipulación digital no se ajuste a lo que estipulen las bases.
3.    Número y dotación de premios
Se establecen dos categorías: A y B
En cada categoría y modalidad habrá una sección en blanco y negro y otra en color. Se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías por participante, sección y modalidad, siendo todas inéditas y no seleccionadas ni premiadas en ningún otro concurso o certamen.
De la misma manera, las personas participantes no podrán enviar fotografías que, durante el mismo periodo de vigencia del presente concurso, hayan sido presentadas a otras convocatorias de premios, certámenes o similares.
·       Categoría A: alumnado matriculado en enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos, en dos modalidades:
o   A1. Castillos de la provincia de Alicante.
o   A2. El castillo de Villena.
·       Categoría B: otros participantes.
Se concederán los siguientes premios:
·       Categoría A
·       Modalidad A1
·       Premio a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante, en blanco y negro»: VALE por impresiones fotográficas o material escolar obsequio de la librería, papelería y copistería Papelicopy y diploma acreditativo.
·       Premio a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante, en color»: VALE por impresiones fotográficas o material escolar obsequio de la librería, papelería y copistería Papelicopy y diploma acreditativo.
·       Modalidad A2:
·       Premio a la mejor fotografía sobre «El castillo de Villena en blanco y negro»: VALE por un obsequio del IES Antonio Navarro Santafé, BONO CINECLUB VILLENA y diploma acreditativo.
·       Premio a la mejor fotografía sobre «El castillo de Villena en color»: VALE por un obsequio del IES Antonio Navarro Santafé, BONO CINECLUB VILLENA y diploma acreditativo.
·       Categoría B:
§  Premio patrocinado por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villena, a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante en blanco y negro»: 300€ y diploma acreditativo.
§  Premio patrocinado por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villena a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante en color»: 100€ y diploma acreditativo.
Si la calidad o cantidad de trabajos presentados no tuvieran un nivel mínimo de 10 puntos se podrá declarar el premio desierto.
Las fotografías seleccionadas se podrán consultar en la página: https://portal.edu.gva.es/navarrosantafe/es/xxviii-concurso-de-fotografia/.
Todas las obras premiadas quedarán a disposición del IES Antonio Navarro Santafé, que podrá publicarlas en forma de material divulgativo o exponerlas. La organización no se responsabiliza de las reclamaciones que pudieran hacerse sobre el derecho de imagen de las personas físicas o jurídicas retratadas, teniendo que responder el autor o autora de la obra.
4.    Plazo y procedimiento de presentación de solicitudes
4.1. Plazo de presentación
La convocatoria se publicará en el BOUA con carácter informativo previamente a la publicación del extracto en el DOGV.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria y finalizará el 08 de mayo de 2025, a las 13 horas. Solo se admitirán trabajos recibidos por correo electrónico con fecha 8-5-2025 antes de las 13 horas.
4.2. Procedimiento de presentación
La documentación se presentará a navarrodibujo@gmail.com, con indicación de los datos de esta convocatoria: categoría, sección y modalidad por la que participa, lema de la fotografía, nombre y apellidos, dirección de correo electrónico de contacto, lugar de residencia y teléfono.
Las fotografías se presentarán en formato digital con estas particularidades:
·       Los archivos deben ser en formato JPG con resolución mínima de 1.024 píxeles en su lado mayor.
·       El peso del archivo no debe pasar de 4 Mb.
·       El nombre del archivo será el lema de la fotografía, categoría, modalidad (en su caso) y sección por la que participa. Por ejemplo: castell. A1. Blanco y negro.jpg.
La comisión de valoración, previo al concurso, se reserva el derecho de rechazar los trabajos o participantes que no cumplan con las bases. Se admitirán fotografías en blanco y negro o color sin fotomontaje digital.
5.    Criterios de adjudicación
La asignación de premio se realizará según los siguientes criterios:
·       Que la imagen ilustre, sugiera o transmita una intención comunicativa y evocadora de sensaciones en torno al tema propuesto (50 %).
·       Que se respeten las reglas básicas del lenguaje fotográfico, lenguaje compositivo y su utilización para obtener un impacto visual (50 %).
6.    Órgano gestor y comisión de valoración
6.1. Órgano gestor
El órgano gestor de la convocatoria es la persona titular del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria que se encarga de la ordenación e instrucción del procedimiento, así como, del acuerdo de todas las actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe dictarse resolución.
La unidad administrativa es la Sede Universitaria de Villena, teléfono 600 948 699, correo institucional sede.villena@ua.es.
Cuando la solicitud no reúna los requisitos o no se acompañe la documentación que resulte exigible, se notificará a la persona solicitante la causa que impide la continuación del procedimiento, y se le requerirá para que, de conformidad con la legislación de procedimiento administrativo común, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que si así no se hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos legalmente.
6.2. Comisión de valoración
La comisión de valoración realizará el examen y evaluación de las solicitudes admitidas y elaborará el informe de valoración.
La comisión tendrá la siguiente composición o, en su caso, personas que les sustituyan:
Presidencia:
·       Jefa del Departamento de Artes Plásticas del IES Antonio Navarro Santafé.
Vocales:
·       Profesor de Dibujo residente en Villena.
·       Fotógrafo residente en Villena.
·       Fotógrafa perteneciente a la Agrupación Fotográfica de Villena.
·       Fotógrafo perteneciente a la Agrupación Fotográfica de Villena.  
Suplente:
·       Jefe de Estudios de Bachillerato; profesor de Cine y Filosofía.
El personal miembro de la comisión de valoración firmará un documento de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
7.    Resolución, notificación y publicación de los resultados
Atendiendo al principio de transparencia recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, y a lo dispuesto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las publicaciones detalladas en estas bases se realizarán en la página https://web.ua.es/es/seus/villena/sede-universitaria-de-villena.html, sustituyendo la notificación a las personas interesadas y produciendo los mismos efectos.
A partir de la recepción de las solicitudes se elaborará una relación provisional de solicitudes admitidas y excluidas, y se establecerá un plazo de subsanación de 5 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación. Transcurrido dicho plazo se elaborará la relación definitiva de solicitudes admitidas y excluidas que será remitida a la comisión de valoración para su evaluación.
El concurso será público y se comunicará a los autores y autoras que sean premiados con antelación a la entrega de premios. Las personas premiadas deberán demostrar su identidad para recoger los galardones y cederán de modo indefinido y en exclusiva al IES Antonio Navarro Santafé los derechos de propiedad necesarios sobre la reproducción, transformación y explotación de las obras galardonadas, aunque conservarán los derechos de autoría de su obra que les reserva la ley de propiedad intelectual, por lo que serán citados en cualquier uso futuro de la obra. Los autores y autoras podrán hacer uso de sus obras como promoción personal o en concepto de currículum artístico, citando siempre al IES Antonio Navarro Santafé como su propietario.
Todas las personas participantes autorizan a la organización a publicar las imágenes en cualquier medio promocional del concurso, citando siempre su nombre. Así mismo, se responsabilizan de la autoría y propiedad de las obras presentadas. Se limitan los premios a uno por participante. Si una vez resuelto el concurso se comprueba que se han seleccionado varias obras de un mismo autor o autora, los premios de menor categoría serán sustituidos por las fotografías de otras personas participantes que hubieran quedado siguientes en la selección.
La participación supone la aceptación de estas bases. Las dudas que pudieran surgir acerca de su interpretación y las circunstancias no previstas serán resueltas por la comisión de valoración.
8.    Marco legal y presupuestario
Esta convocatoria, con código 2025SBV075, sirve de base reguladora y se encuentra recogida en la línea de subvención 2025LS024 del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 (ejercicio 2025) de la Universidad de Alicante.
La subvención asignada se ajustará a lo dispuesto en la ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de subvenciones; en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003; en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones; en la normativa interna de la Universidad de Alicante, y la presente convocatoria.
La dotación de los premios, de un máximo de 400 €, será sufragada con cargo al capítulo IV, clave orgánica 71204B0001 del presupuesto del Secretariado de Extensión Universitaria. La Sede Universitaria de Villena se hará cargo del importe de los premios a la categoría B. La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad presupuestaria de la Universidad de Alicante. Se aplicarán las disposiciones fiscales vigentes.
9.    Obligaciones, justificación de personas beneficiarias y pago
9.1. Obligaciones de las personas beneficiarias
Son obligaciones de las personas beneficiarias, la aceptación y la justificación de la dotación, y las contempladas en el artículo 14 de Ley 38/2003, general de subvenciones, de entre las que se encuentran:
a)    Realizar la actividad que fundamenta la concesión del premio en los términos establecidos en estas bases reguladoras y demás normativa de aplicación. La actividad subvencionada debe realizarse desde 2025 hasta 2026.
b)    Someterse a las actuaciones, la comprobación, el seguimiento y la evaluación de la unidad gestora y órganos de control externo e interno.
c)     Conservar los documentos justificativos de la actividad, una vez realizada, incluyendo la documentación electrónica en tanto que pueda ser objeto de actuaciones de comprobación y control.
9.2. Justificación de las personas beneficiarias y pago
La justificación de la persona beneficiaria será previa a la concesión, mediante la comprobación de los requisitos exigidos para la concesión. La Universidad de Alicante procederá de oficio el pago del premio concedido.
El incumplimiento por la persona beneficiaria de cualquiera de los requisitos y obligaciones establecidos en esta convocatoria y bases reguladoras, así como en su resolución de concesión, podrá dar lugar a la revocación total o parcial del premio y al reintegro, en su caso, de las cantidades indebidamente percibidas.
10.         Protección de datos de carácter personal
De conformidad con lo que dispone la legislación vigente en materia de protección de datos, comunicamos que la Universidad de Alicante tratará los datos aportados con la finalidad de gestionar y resolver la convocatoria. La base de legitimación de este tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos a la Universidad de Alicante, y en el consentimiento expresado en su solicitud de participación. En el marco de los tratamientos mencionados, sus datos no podrán ser cedidos, salvo obligación legal, y serán conservados durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con la finalidad citada.
Informamos de que la persona interesada puede ejercer sus derechos en relación con el tratamiento de sus datos personales de acceso, rectificación y supresión, entre otros, mediante solicitud dirigida a la Gerencia de la Universidad en el Registro General de la Universidad de Alicante, o bien a través de su Sede electrónica. Asimismo, puede ponerse en contacto con el delegado de Protección de Datos a través de la dirección dpd@ua.es.
La información adicional y detallada sobre protección de datos, los derechos de la persona interesada y la política de privacidad de la Universidad de Alicante se puede consultar en la página https://seuelectronica.ua.es/es/privacidad.html.
11.         Recursos
Contra la convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta, que agoten la vía administrativa, puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo de Alicante que resulte competente en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de su publicación, de conformidad con lo establecido en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; el artículo 38.4 de la ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario y el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, y potestativamente podrán interponer recurso de reposición en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente, ante la rectora, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015. Todo ello sin perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.
De acuerdo con el artículo 112 de la Ley 39/2015, no se podrá presentar recurso contra los actos de trámite, salvo que éstos decidan directa o indirectamente el fondo del asunto o determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.
En Alicante, a 26 de marzo de 2025      

3 abr 2025

1964 ALUMNOS CURSO OFICIOS DE LA FALANGE

Cartagena el día 20 de Septiembre 1964, viaje por haber realizado un curso de la Falange, una vez terminado el aprendizaje en las escuelas de oficios, encaminados para sus nuevos empleos.
Autor de la foto... Tomás Martínez Lorenzo
Listado de los nombres de personas de la foto...
1 Helios Sánchez "colica", 2 Andrés Francés, 3 Pepe Marco Hernández (electricista), 4 Paco Ibáñez, 5 José Vidal Sánchez " burrica", 6 Arturo Zapater, 8 Francisco Amorós Martínez "ramaleras", 9 Nicolás Gonzales Hernández, 10 Rafael Lillo Benito (zapatero), 11 Mariano Yuste Pinera (representante), 12 Antonio Alpañes Valdés, 13 José Navarro "bajonista", 14 Enrique Ferri Soler (fotógrafo), 15 Juan Lillo Martínez, 16 ¿?, 17 Antonio Cabanes, 18 Paco Pardo Francés (guardia civil), 19 Paco Cerdán García (seguros), 20 José Sánchez Flor "zorri" (impresor), 21 Tomás Martínez Lorenzo (impresor), 22 Toni García Pérez (trabajaba en normu), 23 José Domene Gallur "media-luz" (mecánico en Forte), 24 Salvador Moreno Valladolid "moreno", 25 Juan Martínez Olivares "Juanico", 27 Forte ¿?, 28 Manolico ¿?, 30 José Ortiz Martínez "el alto", 31 Gaspar Pardo Cuenca (fontanero), 32 José García Muñoz (zapatero), 33 Joaquín Calomardo, 34 Ramón Garrido Muelledes (profesor FP), 35 Rafael Ibáñez Cuesta, 36 ¿?, 37 José Hernández (zapatero socio de Nicolás), 38 José Ferri "hormiga el pirata", 39 Paco Úbeda Lillo "masero", 40 Paco Amorós Puche "ramaleras", 41 Julián Crespo Moreno (Director del curso), 42 el maestro ¿?, 43 ¿?
Recopilación de datos: Pepe Marco Hernández. “Confinado”. Abril 2020

1935 PAREJAS DE NOVIOS EN EL PASEO CHAPÍ

De pie Paco Urrea (Tejidos Urrea) y Juana Domene “La Puncha”
Isabel Domene “La Puncha” y Lorenzo Pastor (jefe almacenes Chicharra)
Paseo Chapi, 8 de septiembre de 1935
Foto cedida por… Trini Pastor Domene

1933 BODEGA DE AMORÓS

BODEGAS AMORÓS VILLENA
Fotos cedida por... Masiano "Pirata" y Eleuterio Gandía

Foto extraída de... "Topografía Médica de Villena". Con ella ganó el extraordinario médico villenense Francisco Tarruella Rico, el premio "García Röel" de 1935 que convocaba la Academia de Medicina de Valencia. Información y foto cedida por... Eleuterio Gandía
***
Por la similitud en la primera foto encontrada más tarde parece ser que es la bodega de Amorós.
Comentario: Siento discrepar, pero creo reconocer en esta foto la bodega de Amoros, que estaba frente a Renfe, con la entrada por lo que hoy es la calle Concepción Arenal. Reconozco los conos y la puerta que se ve al fondo de entrada, que es la de la calle citada. Mis conocimientos es por haber estado durante mas de un año aprendiendo el oficio en el laboratorio de dicha bodega.
Saludos. Rafael Valdes Requena
Comentario: Si bien las cubas se retiraron de la bodega cuando se dejó de producir vino propio y se integró la produción en la Cooperativa Ntra. Sra. de las Virtudes hace unos cuarenta años, la distribución de la bodega así como la puerta y ventanas que se observan, hacen que crea reconocer la bodega de la Villa San Francisco del Zaricejo. Dicha finca fue construida en 1912 y perteneció a mi familia. El hecho de que mi abuelo Antonio Fernández-Moscoso Bellod fuese médico y propietario de la finca situada a los pies del Castellar, pudiera tener relación con el hecho de que apareciese en la "Topografía Médica de Villena".
Fuente... Rafael Santa-Pau Fernández-Moscoso.

1897 VILLENA EN LA REVISTA “MADRID CÓMICO” ESPAÑA AL TERMINAR EL SIGLO XIX

“MADRID CÓMICO”
ESPAÑA AL TERMINAR EL SIGLO XIX

Apuntes de viaje por Sinesio Delgado. 1897-1900
Dibujos de Ramón Guilla. Fotografías instantáneas.
Revista MADRID CÓMICO - 25 de diciembre de 1897
Sinesio Delgado recorrió España y a su paso por Villena dijo todo esto…
Entramos en Villena á eso de las seis, completamente de noche, y como la estación está en la población misma, no hay vehículo alguno á la disposición de los viajeros.
Por el gusto de intentar una calaverada, desoímos las tentadoras voces del mozo de la fonda, y nos lanzamos entre la oscuridad á buscar á tientas alojamiento. ¡Suerte fue, y no pequeña, que la hospedería del Alcoyano estuviera á dos pasos del andén, y á mí se me antojara fijarme en el anuncio de la fachada, porque de no haber sido así, á estas horas andaríamos todavía vagando como almas en pena. ¿Que por qué? ¡Ay! Porque no saben ustedes bien lo que es Villena por la noche.
Después de la comida, amenizada por un fogoso orador de mesa redonda que tronó contra el Círculo de la Unión Mercantil por entregarse demasiado á la política, salimos á practicar un reconocimiento con las debidas precauciones. Eran las ocho en punto y no había un alma por las calles, ¡lo que se dice ni un alma!. Unos cuantos faroles de petróleo, excesivamente distanciados, servían para hacer creer que los charcos eran terreno firme; puertas y ventanas estaban cerradas á piedra y lodo, y no se oían una voz, ni un ruido, ni el aleteo de un murciélago en aquella negrura pavorosa.
Únicamente estaba abierto, frente á nuestra fonda, el Círculo del Comercio, donde por recurso tomamos café, y donde hubiéramos estado solos á no ser por los viajantes, nuestros compañeros de alojamiento.
Imitando á los habitantes de Villena, cuyas morigeradas costumbres son de alabar, nos retiramos á las nueve.
Al entrar en nuestro cuarto estaba todo, naturalmente, como yo lo había dejado: las cuartillas en que trabajé mientras llegaba la hora de la comida, el tintero, las cajas de placas fotográficas, la lámpara de tubo rojo... pero ¡oh, sorpresa! sobre la silla en que me había sentado yacía un servicio de café, sin café, pero con cucharilla, servicio que yo no había puesto allí ni del cual tenía la menor noticia.
¡Aquello ponía los pelos de punta! Porque es de advertir que, al salir habíamos cerrado la puerta con llave.
¡Cielos! ¿Si la sombra del marqués de Villena, aquel á quien tuvieron por brujo y encantador sus contemporáneos, se entretendrá en hacer jugarretas á los que vienen á visitar sus antiguos dominios?
Por de pronto esta noche voy á soñar con la redoma.
Y á volver á dirigirme á la Providencia parodiando al personaje de Ibsen:
—¡Madre, el sol! ¡El sol para mañana, que si no, no voy á poder hacer fotografías!
Y, efectivamente, bajo un sol esplendoroso y rutilante se nos apareció al día siguiente un Villena distinto del que habíamos podido imaginarnos entre las sombras. Alegre, animado, lleno de vida, contrastaba notablemente con el pueblo muerto encontrado á la llegada.
Los trabajadores villenenses con sus trajes de día de fiesta, las muchachas guapas con sus trapitos nuevos, los señores de la burguesía tomando el sol en la plaza, ó en la calle de la Estación, ó en la Corredera, los mercados concurridísimos, las calles todas bullendo de gente que iba y venía de la iglesia.
Se nos ofreció espontáneamente por guía nada menos que Simón Bocanegra, un mozo que limpia las botas al que se lo permite y, además, engancha viajeros para la hospedería del Alcoyano. Como era de temer, Bocanegra no estaba muy enterado de historia, ni de heráldica, ni de geografía, y hasta confundía lastimosamente el correo con el telégrafo; pero conocía perfectamente todos los escondrijos del castillo, que era lo interesante.
Además, y por si no fueran bastante sus escasos conocimientos, pronto se nos unieron, al olorcillo de la máquina fotográfica, ocho ó diez muchachuelos sin ocupaciones perentorias, que nos escoltaron toda la mañana alegremente.
Con tan lucido acompañamiento recorrimos las principales vías de la población, admiramos la notabilísima fachada del Consistorio, dimos un paseo entre los vendedores de frutas y hortalizas en la plaza de las Malvas, oímos misa en la iglesia de Santiago, de orden gótico con enormes columnas salomónicas, y subimos al histórico castillo, resbalando y cayendo por empinadísimas callejuelas.
Consérvase este monumento en bastante buen estado, y mejor estaría aún si los franceses, los endemoniados franceses, no hubieran tenido la malhadada idea de volar las bóvedas de dos pisos en la torre del homenaje.
Se llega hasta las almenas de esta torre por una serie de escaleras angostas y oscuras labradas en el mismo muro, y desde lo alto se ve, muellemente reclinada á los pies de la fortaleza, la populosa ciudad, con sus calles laberínticas y sus dos pequeñas torres.
Allá, á lo lejos, se extiende una vega pintoresca y feraz, hasta el límite de la provincia por la parte de Albacete, y hasta la cordillera por la de Alicante.
Está casi intacto su gran patio de armas con torreones en los ángulos y escaleras de piedra que permiten el libre acceso á la muralla. Tiene el castillo un no sé qué que infunde placidez al espíritu y no produce la impresión de terror de otras construcciones de esta clase. Tal vez depende esto de la subida fácil y de la familiaridad con que trataban á los venerables restos los simpáticos capitalistas nuestros acompañantes, que corrían y saltaban por todos lados, peleándose por enseñarnos cuanto sabían, que no era cosa mayor, desgraciadamente.
—Mire ustet, aquí dormían los moros. —Aquí se ponía el centinela de los moros.
—Allí, en aquel agujero, se ven unas tablas que son de la caja donde enterraron á un capitán moro.
¡Siempre los moros!
—Aquellas aberturas redondas que se ven allá arriba — dice uno — eran para los cañones.
—Justo —añade otro— y las rendijas que tienen encima eran para el gatillo.
En fin, que no dejó de ser instructivo y ameno el paseo por aquellas alturas.
Á la bajada presenciamos la salida, de misa de doce, llamándonos la atención el tocado de las mujeres, que consiste en una mantilla de franela blanca como la nieve.
Y después de comer, acompañados ya por personas mayores, visitamos la, parte alta del Círculo Comercial, donde habíamos tomado café la noche anterior, casi sin saberlo, y todas las dependencias del Casino villenense, decorado con lujo y que tiene á disposición de los socios una biblioteca en que figuran los mejores libros de la literatura moderna: colecciones completas de las obras de Galdós, Pereda, Campoamor, Valera, Clarín, Alarcón, etc., etc.; de viajes, de historia, de geografía... en fin, pruebas palpables de que ha presidido en su formación exquisito gusto.
Pero lo que no debe dejar de visitar el curioso que pase por Villena son los manantiales.
En el patio de una casa particular, al mismo nivel del suelo, y formando un estanque, brota tal cantidad de agua cristalina que viven en ella, coleando muy á su gusto, centenares de barbos casi domesticados por el trato de gentes, y algunos de ellos muy respetables y muy dignos de figurar en cualquier banquete.
Se da salida al agua por una pequeña alcantarilla que horada, los muros de la casa y forma á la entrada del mercado un no muy grande remanso que llaman la fuente de los burros.
Por una poterna abierta al lado de la fuente de Alfonso XII, situada en la plaza del mercado, se penetra en una gran cueva donde se ve salir á borbotones de los peñascos un verdadero río que por filtración viene, indudablemente, de las montañas próximas. El espectáculo bajo aquellas bóvedas oscuras es tan raro y sorprendente que, según cuentan, cuando D. Emilio Castelar estuvo en Villena, hace años, se sintió tan entusiasmado al ver aquello, que lo dedicó, ante sus escasos acompañantes, uno de sus más arrebatadores discursos.
Deploro yo no tener la maravillosa brillantez de estilo de nuestro gran tribuno; pero más lo sentirán ustedes, que tienen que contentarse con esta relación breve y sucinta.
No es todo agua en Villena; también hay mucho vino y muy excelente.
Sin ir más lejos, en las grandes bodegas de Conesa, y en infinidad de departamentos repletos de conos, pipas y vasijas, se almacenan muchos millares de arrobas. Una poderosa máquina aspirante impelente, movida á vapor, hace los trasiegos necesarios por medio de una complicada tubería que serpentea en giros caprichosos por todas partes.
No hay para qué decir que probamos diferentes clases de caldos, elaborados en la casa, de exquisito sabor y aroma confortante; ni que á la salida el cielo cárdeno, las montañas plomizas y hasta el incierto porvenir nos parecían de color de rosa...
En el pueblo natal de D. Ruperto Chapí, el insigne y fecundo compositor, honra de España, no podía faltar música.
Y música tuvimos, y buena, y admirablemente interpretada al piano por una lindísima señorita villenense, en una velada improvisada en obsequio nuestro, que se prolongó hasta la una de la madrugada. La pianista hizo primores de ejecución, se recitaron versos de todas clases, nos honraron con su compañía algunas muchachas bonitas y todos los aficionados á las bellas artes, que son muchos; los dueños de la casa hicieron los honores con exquisita galantería, y nosotros... creo que nosotros no estuvimos á la altura de las circunstancias con nuestros atalajes de marcha y nuestra cortedad nativa.
La cual no me ha de impedir declarar urbi et orbe que Villena es uno de los pueblos más hospitalarios de la nación, y sus habitantes los más cariñosos y atentos de la tierra.
Cedido por... Cati Mora Estevan

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com